- El amor es un Sentimiento de vivo afecto e inclinación hacia una persona o cosa a la que se le desea todo lo bueno.
- Tambien puede ser el Sentimiento de intensa atracción emocional y sexual hacia una persona con la que se desea compartir una vida en común.
- En el amor dos personas se quieren con o sin atracción sexual, que los celos, a pesar de la confianza, suelen estar presentes,que no cambiamos nuestra forma de ser o vestir por nuestra pareja (al menos no conscientemente), que nunca se debe dejar de lado a tus amigos por tu pareja, que en la sociedad en la que vivimos es complicado expresar libremente si eres homosexual porque serás criticado, que los chicos tienen más facilidad para las relaciones sexuales que las chicas y que los polos opuestos se atraen.
domingo, 13 de marzo de 2016
El Amor
Análisis publicitario, anuncio de Dolce & Gabbana
Esta imagen se representa muy claramente el sexismo y es fácil de distinguir y analizar de manera que todo el mundo lo entienda.
1.¿A quién se dirige la campaña?
Se dirige a las mujeres, para que se compren la ropa/perfume
de Dolce & Gabbana, (observando el anuncio se puede apreciar que el mensaje que quieren transmitir de ésta ropa/perfume es que atraerá a los hombres).
2.¿Qué se dice en la campaña?
La imagen transmite deseo, de los hombres que están en el anuncio por la mujer en el suelo.3.¿Cómo se dice?
No se dice nada ya que es una foto, pero si fuera un vídeo creo que tampoco tendría palabras, se basaría en los hombres tirando a la mujer al suelo y sujetándola por las muñecas al suelo, en medio de la imagen aparece la marca: Dolce & Gabbana
La luz y los contrastes se centran en que el foco de atención sean la mujer y el hombre en el suelo, usan tonos azules claros y oscuros y blancos (lujo, placer, elitista), en cuanto al ambiente, no se distingue con claridad, pero no es ni laboral ni familiar seguro.4.Personajes femeninos:
Aparece una mujer tumbada en el suelo dejando que un hombre la sujete por las muñecas.
Está bien maquillada, es joven, entre 20-25 años, con buen cuerpo y guapa, lleva un vestido/mono de fiesta que apenas le tapa el culo, y muy ajustado , es color negro, también lleva unos tacones negros altos de fiesta como único complemento, y pelo suelto.
La mujer para los hombres se ve como provocativa y seductora, mientras que ella se muestra aparentemente despreocupada en el suelo.
Un hombre sujeta a una mujer en el suelo por la muñecas y la mira con deseo, ella no hace absolutamente nada, los demás hombres de la imagen observan desde cerca a la pareja en el suelo.
5.Personajes masculinos:
Están mirando a la mujer, uno está sobre ella sujetándola y los demás observan.
Parecen también igual de jóvenes que la mujer, con buen cuerpo, la mitad de ellos no lleva camisa y los otros dos la tienen medio desabrochada, llevan ropa casual pero da sensación de ser ropa de lujo.
Tienen una actitud seria en la que es difícil adivinar con exactitud que expresan pero parece que expresan dominación y satisfacción.
3 hombres miran a otro que está en el suelo encima de una mujer sujetándola por las muñecas por encima de su cabeza.
6.¿Qué estereotipos de género se están transmitiendo en los anuncios?
Estereotipos masculinos: agresividad, tendencia al dominio, objetividad, aspecto afectivo poco definido y mayor capacidad física.
Estereotipos femeninos: pasividad, frivolidad, dependencia, sumisión y debilidad.
7.¿Coincide la imagen con la mujeres que conoces o contigo?
No, para nada, de hecho no conozco a ninguna mujer así de sumisa.
8.¿Coincide la imagen con los hombres que conoces o contigo?
Un poco, en el aspecto de tomar el control de la situación, pero no es tan exagerado como en éste anuncio.
9.¿Estás de acuerdo con la publicidad que ves?¿por qué?
No, porque la sociedad no es así, pero da imagen de que sí, e incita a las personas a seguir los estereotipos de los anuncios, porque la publicidad nos maneja como quiere para vendernos sus productos, y no podemos dejar que siga siendo así, y lo peor es que esta publicidad la ven los niños constantemente en el ordenador, la televisión, los móviles, las revistas, los ordenadores, y "contamina su mente" porque ellos aprenden lo que se les enseña, y sólo les enseñamos con esta publicidad a ser así para que de mayores sean perfectos estereotipos como la publicidad quiere, la humanidad va marcha atrás dejándose influenciar por la publicidad, por como quieren que sean, y por como se supone que deben ser.
1.¿A quién se dirige la campaña?
Se dirige a las mujeres, para que se compren la ropa/perfume
de Dolce & Gabbana, (observando el anuncio se puede apreciar que el mensaje que quieren transmitir de ésta ropa/perfume es que atraerá a los hombres).
2.¿Qué se dice en la campaña?
La imagen transmite deseo, de los hombres que están en el anuncio por la mujer en el suelo.3.¿Cómo se dice?
No se dice nada ya que es una foto, pero si fuera un vídeo creo que tampoco tendría palabras, se basaría en los hombres tirando a la mujer al suelo y sujetándola por las muñecas al suelo, en medio de la imagen aparece la marca: Dolce & Gabbana
La luz y los contrastes se centran en que el foco de atención sean la mujer y el hombre en el suelo, usan tonos azules claros y oscuros y blancos (lujo, placer, elitista), en cuanto al ambiente, no se distingue con claridad, pero no es ni laboral ni familiar seguro.4.Personajes femeninos:
Aparece una mujer tumbada en el suelo dejando que un hombre la sujete por las muñecas.
Está bien maquillada, es joven, entre 20-25 años, con buen cuerpo y guapa, lleva un vestido/mono de fiesta que apenas le tapa el culo, y muy ajustado , es color negro, también lleva unos tacones negros altos de fiesta como único complemento, y pelo suelto.
La mujer para los hombres se ve como provocativa y seductora, mientras que ella se muestra aparentemente despreocupada en el suelo.
Un hombre sujeta a una mujer en el suelo por la muñecas y la mira con deseo, ella no hace absolutamente nada, los demás hombres de la imagen observan desde cerca a la pareja en el suelo.
5.Personajes masculinos:
Están mirando a la mujer, uno está sobre ella sujetándola y los demás observan.
Parecen también igual de jóvenes que la mujer, con buen cuerpo, la mitad de ellos no lleva camisa y los otros dos la tienen medio desabrochada, llevan ropa casual pero da sensación de ser ropa de lujo.
Tienen una actitud seria en la que es difícil adivinar con exactitud que expresan pero parece que expresan dominación y satisfacción.
3 hombres miran a otro que está en el suelo encima de una mujer sujetándola por las muñecas por encima de su cabeza.
6.¿Qué estereotipos de género se están transmitiendo en los anuncios?
Estereotipos masculinos: agresividad, tendencia al dominio, objetividad, aspecto afectivo poco definido y mayor capacidad física.
Estereotipos femeninos: pasividad, frivolidad, dependencia, sumisión y debilidad.
7.¿Coincide la imagen con la mujeres que conoces o contigo?
No, para nada, de hecho no conozco a ninguna mujer así de sumisa.
8.¿Coincide la imagen con los hombres que conoces o contigo?
Un poco, en el aspecto de tomar el control de la situación, pero no es tan exagerado como en éste anuncio.
9.¿Estás de acuerdo con la publicidad que ves?¿por qué?
No, porque la sociedad no es así, pero da imagen de que sí, e incita a las personas a seguir los estereotipos de los anuncios, porque la publicidad nos maneja como quiere para vendernos sus productos, y no podemos dejar que siga siendo así, y lo peor es que esta publicidad la ven los niños constantemente en el ordenador, la televisión, los móviles, las revistas, los ordenadores, y "contamina su mente" porque ellos aprenden lo que se les enseña, y sólo les enseñamos con esta publicidad a ser así para que de mayores sean perfectos estereotipos como la publicidad quiere, la humanidad va marcha atrás dejándose influenciar por la publicidad, por como quieren que sean, y por como se supone que deben ser.
Sexismo
Sexismo, discriminación sexual o discriminación de género, es el prejuicio o discriminación basada en el sexo o género, también se refiere a las condiciones o actitudes que promueven estereotipos de roles sociales establecidos en diferencias sexuales. Las actitudes sexistas se sostienen en creencias y estereotipos tradicionales sobre los distintos roles de género. El término se utiliza para referirse a la discriminación de ambos sexos.
Mi conclusion con estas foto es que hacen parecer a las mujeres faciles, sin reputacion o dignidad alguna.Representan la discriminación y el prejuicio hacia la mujer.


Mi conclusion con estas foto es que hacen parecer a las mujeres faciles, sin reputacion o dignidad alguna.Representan la discriminación y el prejuicio hacia la mujer.
Un Mundo Al Revés
En un mundo al revés las mujeres llevan la empresa, contratan a los hombres que les gustan y se comportan igual que lo harían los hombres, mientras que en el mundo real los hombres llevarian las empresas y no contratarían a casi ninguna mujer. Los hombres ostentan los altos cargos en las empresas y ademas, intenta no contratar a mujeres por el hecho de que se queden embarazadas. En estos tiempos se sigue luchando por la igualdad, ya que todavia en muchos lugares del mundo se sigue pensando que los hombres son superiores a las mujeres, cuando en realidad no es asi. Debería de haber el mismo sueldo y las mismas oportunidades laborales para todos sin distinción de sexos.
Estereotipos
A menudo solemos juzgar a las personas basándonos en "como suelen ser ese tipo de personas", sin tener de idea de como son realmente, nos dejamos llevar por los estereotipos.
Por ejemplo: estereotipos sobre mujeres, hombres, niños, ancianos, gente de color...
De género sobre mujeres y niñas:
Por ejemplo: estereotipos sobre mujeres, hombres, niños, ancianos, gente de color...
De género sobre mujeres y niñas:
- Les gusta el color rosa
- Las niñas solo juegan con muñecas
- No pueden hacer trabajos de hombres (como bricolaje)
- son más sensibles
- Hacen las tareas del hogar
- Deportes de chicas: baile, gimnasia rítmica, volley...
- Conducen muy mal
- Pelo largo
- Son mandonas
- Les gustan los cotilleos
- Dependen de los hombres
- Tienen que preocupase por su físico
- Está mal visto que beban o fumen
- Lentos
- Pesados contando lo mismo
- Torpes
- Ideas conservadoras
- Se toman muy enserio la política
- No ven bien
- Olvidos frecuentes
- No saben usar la tecnología
- Los musulmanes con barba son terroristas islámicos
- Personas de color son pobres
- Los judíos son ricos
- Las personas de color son ilegales
- Personas de otras nacionalidades nos quitan el trabajo
- Son delincuentes y traficantes
- Vienen a aprovecharse de nuestros servicios
- Les gusta el fútbol
- Tienen menor capacidad analítica
- Tienen mejor estabilidad emocional
- Son brutos
- Los chicos no lloran
- Son dominantes
- Agresivos
- Competitivos
- Desordenados
- Color azul para los chicos
- Les gustan los coches y conducen muy bien
- No llevan bolso
- Controlan mejor la tecnología
- Se orientan mejor que las mujeres
- Los ricos esclavizan y son egoístas
- Los vagabundos son yonkis
- Las vagabundas son prostitutas y drogadictas
- Los ricos son superficiales
- Los ricos no se preocupan por los pobres
- Los ricos son materialistas
- Las ricas rubias son tontas
- Son amargados y retorcidos
- Quieren suspender a los alumnos, son malos y crueles
- Tienen un gato
- No corrigen
- No tienen vida social
- Trabajan poco
- Cogen manías y tienen preferencias
- No tienen empatía
- No existen los profesores de educación física
- Los profesores de filosofía están locos
- Los matemáticos y científicos no saben explicar
- Los tatuajes son de ex-presidiarios y delincuentes
- Pelo engominado y camisa con cuello: sevillanos
- Rubias tontas
- Rubios y ojos azules= extranjeros
- Rapados= skinheads
Cadena De Favores
SECUENCIA 1:
1.Piensa en alguna situación que ocurra en tu entorno inmediato y que te gustaría cambiar.
Me gustaría ver que todos tebieramos una casa en donde vivir y una familia que nos cuide.
2.Explica la frase "el reino de las posibilidades está dentro de vosotros."
Esta frase quiere decir que nosotros somos los que podemos cambiar las cosas o no. Solo si queremos.
3.¿Por qué crees que el profesor Sionet les dice a los alumnos que, si no quieren hacer nada por mejorar el mundo, pueden atrofiarse? Busca la palabra atrofia en el diccionario y explica su significado en este contexto.
Atrofia
Falta de desarrollo de cualquier parte del cuerpo.
En este se refiere a que sus cerebros se atrofiarán, porque solo piensan en ellos mismos y las personas que sufren se quedarán tal y como están y todas las injusticias las seguirán ignorándo, haciendo que su mente se atrofie.
utopía
Plan, proyecto, doctrina o sistema deseable que parece de di ficil realizacion.
Yo creo que si es posible poner en práctica la idea de Trevor, pero podria ser un poco complicado, ya que algunas personas no seguirán con la cadena de favores, a lo mejor porque les parecera absurdo.
1.Piensa en alguna situación que ocurra en tu entorno inmediato y que te gustaría cambiar.
Me gustaría ver que todos tebieramos una casa en donde vivir y una familia que nos cuide.
2.Explica la frase "el reino de las posibilidades está dentro de vosotros."
Esta frase quiere decir que nosotros somos los que podemos cambiar las cosas o no. Solo si queremos.
3.¿Por qué crees que el profesor Sionet les dice a los alumnos que, si no quieren hacer nada por mejorar el mundo, pueden atrofiarse? Busca la palabra atrofia en el diccionario y explica su significado en este contexto.
Atrofia
Falta de desarrollo de cualquier parte del cuerpo.
En este se refiere a que sus cerebros se atrofiarán, porque solo piensan en ellos mismos y las personas que sufren se quedarán tal y como están y todas las injusticias las seguirán ignorándo, haciendo que su mente se atrofie.
SECUENCIA 2:
4.¿Por qué Jerry está en una situación desesperada?¿Es una persona libre? ¿Es posible ayudarlo?
Jerry es un yonki al que Trevor intenta ayudar invitándolo a su casa ya que Trevor confia en que con su ayuda Jerry podrá dejar la droga y recuperar su antigua vida. Ser drogadicto, no te deja llevar una vida normal. Es complicado ayudar a personas asi, pero se puede intentar, porque le puedes ofrecer comida,casa... pero aun asi, todo está en sus manos, ya que debe de tener la voluntad para dejar la droga o no.
5.Busca en un diccionario el término Utopía y explica qué relación tiene con la felicidad.
6.¿Crees que es posible poner en práctica la idea de Trevor? Escribe tres favores que podrías hacer a tres personas que conoces.
Los tres favores que yo haria serian los siguientes:
- Intentar ayudar a mi amiga para que deje el tabaco y los porros.
- Ayudaria a mi hermano con el ingles.
- Ayudaria a mis vecinos a cuidar a sus mascotas o hijos, cuando esten trabajando.
7.Arlene entra en el garaje y se encuentra a Jerry.¿Qué siente cuando lo ve?¿Por qué se siente así?
Se siente asustada ya que no se lo esperaba alli, ademas porque era un vagabundo y tenia pinta de ladron.
8.Jerry explica lo que ha supuesto para él la ayudar de Trevor.¿Cómo se sentía viviendo en la calle?¿Qué ha supuesto para él encontrar un trabajo?
Se sentia como si el no existiese para nadie, ademas se drogaba, por lo que se sentia peor.
SECUENCIA 3:
9.¿A qué llamamos violencia?¿Se puede justificar la violencia en algún caso?
Llamamos violencia a la acción de maltratar psíquica o verbalmente a una persona. Y se puede justificar en el caso en el que yo me estuviera defendiendo.
10.¿Crees qué es posible evitar la violencia en la escuela? ¿Cómo?
Si, llamando a algun profesor para que intervenga o a algun mayor de edad.
11.¿Se pueden resolver los conflictos sin recurrir a la violencia? Pon algún ejemplo.
Si, primero se intentar hablar de lo ocurrido o si no, se llama a algun adulto.
12.Los tres chicos insultan y pegan a Adam.¿ Qué sentimiento los empuja a ello?¿Qué les podría hacer cambiar su conducta?
El sentimiento es la ira o el sentimiento de ser mejor que los demas. Pues castigandolos o intentar rehabilitarlos.
13.Trevor observa como agreden a Adam, pero no es capar de hacer nada.¿ Por qué se siente así?¿Qué sentimiento provoca que se sienta mal por no haber podido ayudarlo? ¿Qué es la justicia?
Porque no sabe que hacer contra esos chicos, ademas de que parecen peligrosos. Su sentimiento es culpabilidad y a la vez de ira por no haber podido hacer nada.La justicia es el principio moral que lleva a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece.
14.El profesor Simonet se interesa por Trevor y trata de consolarlo.¿Por qué quiere ayudarlo? ¿Es capaz de ponerse en su lugar?
Quiere ayudarlo porque Trevor le recuerda a el mismo y claro que puede ponerse en su lugar. Porque en un momento el tambien estuvo asi y sabe exactamente como se siente Trevor.
SECUENCIA 4:15.¿Crees que es posible poner en marcha la iniciativa de Trevor?¿Qué dificultades encontrarías?
Si es posible, pero las dificultades serian las siguientes: unos no seguirian con la cadena, otros al seguirla hacen cosas malas solo para conseguir hacer ese favor, etc.
16.¿Por qué piensas que tiene interés para Chris el movimiento de cadena de favores?
Porque lo primero es que ese movimiento a llegado hasta LA y tambien porque es una gran idea, ya que todo el mundo puede salir beneficiado.
17.¿Cómo podrías poner en marcha una iniciativa similar en tu colegio?
Haciendo favores a las personas que los necesiten y explicarles esta idea para que ya ellos sigan haciéndola.
19.¿Puede facilitar internet la puesta en marcha de una cadena de favores?¿ Por qué?
Sí, ya que internet lo difunde por todas las redes sociales y lo pueden ver casi todas las personas del mundo que se puedan conectar a internet.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)